"Saturno" de Eduardo Halfón

Y es que “Saturno” es la dolorosa carta de un hijo a un padre castrador, lejano y ausente (en lo afectivo, no en lo económico), a un padre que ignora o se burla de los anhelos literarios de su hijo. Es una carta que funciona como un llamado de socorro, un exorcismo, una confesión y un ajuste de cuentas al mismo tiempo, una carta en la que lo particular y lo general se acaban fundiendo.
Por un lado tenemos la experiencia personal del autor, su
tumultuosa relación con la figura paterna y la escritura y la creación
literaria como válvulas de escape. Quisiera destacar, sobre todo, el dolor que desprende esta parte del libro ("Porque materialmente, padre, no me faltó nada. Pero nunca pudo usted entender que más que dinero yo necesitaba un padre).
El dolor también está muy presente en la vertiente más "general" de
"Saturno", esa en la que, partiendo de esa relación del autor con su
padre, se recuerdan la más que variadas relaciones de una serie de
famosos escritores suicidas (o famosos suicidas que también escribían)
con sus
padres. La lista es extensa y bastan algunos nombres (Virginia Woolf,
Sylvia
Plath, Yukio Mishima, Cesare Pavese (maravilloso epígrafe, por cierto),
Hemingway, etc) para imaginar que esta parte hará las delicias de
bibliófilos y
mitómanos. Pero más allá de la enumeración de nombres y datos conocidos
por
todos, me quedo con el tratamiento, lleno de delicadeza y belleza, que
les otorga
Halfon."
[Fuente: http://unlibroaldia.blogspot.com/2018/08/eduardo-halfon-saturno.html]
No hay comentarios:
Publicar un comentario